El problema de la okupación de viviendas ha crecido en los últimos años y genera muchas dudas entre los propietarios. Cuando alguien se instala ilegalmente en tu vivienda, el primer impulso es actuar de inmediato, pero hay que tener mucho cuidado. En España no puedes tomarte la justicia por tu mano: desalojar okupas debe hacerse por la vía legal. De lo contrario, puedes enfrentarte tú mismo a consecuencias legales.
En este artículo te explicamos cómo desalojar okupas legalmente según el marco jurídico actual.
Si te encuentras en esta situación, en nuestra plataforma de abogados Easyabogado encontrarás abogados expertos en desahucios y okupaciones que pueden ayudarte a recuperar tu vivienda con todas las garantías legales.
La okupación ilegal ocurre cuando una persona entra y permanece en una vivienda sin el consentimiento del propietario. No hay contrato de alquiler, ni compra, ni autorización de ningún tipo. Es decir, no hay título legal que justifique que esa persona esté viviendo allí.
Existen distintos tipos de ocupación:
Allanamiento de morada: cuando alguien ocupa tu vivienda habitual o segunda residencia. Es delito.
Usurpación: cuando ocupan una vivienda vacía o en desuso, propiedad de un particular o entidad. También es delito, pero está penado de forma más leve.
El tratamiento legal de cada caso puede variar en función de si la vivienda está habitada o no y del tiempo que lleven los okupas dentro.
Aunque sea tu casa, no puedes cambiar la cerradura, cortar el agua o la luz, ni entrar a la fuerza para echarlos. Este tipo de acciones, aunque parezcan lógicas, están penadas por la ley. Podrías ser denunciado por coacciones o allanamiento si se demuestra que actuaste fuera del cauce legal.
Por eso, la única forma legal de desalojar a los okupas es a través del proceso judicial correspondiente.
Si detectas que han ocupado tu vivienda de forma inmediata, es importante actuar rápido. Si pasan más de 48 horas desde la ocupación, será mucho más complicado que la Policía actúe directamente y lo más probable es que tengas que iniciar un procedimiento judicial.
Lo primero es llamar a la policía. Si se trata de una vivienda habitual o una segunda residencia y los okupas acaban de entrar, pueden ser desalojados sin orden judicial si se considera un delito flagrante (es decir, reciente). La policía puede intervenir directamente en estos casos. Después debes denunciar cuanto antes. Acude a una comisaría y presenta denuncia formal por allanamiento o usurpación.
En todos los casos es importante aportar pruebas. Es fundamental que acredites que tú eres el propietario de la vivienda. Presenta la escritura, recibos del IBI o contratos de suministro. Además podrías recoger testimonios. Si tienes vecinos que han visto cómo entraron los okupas, su testimonio puede ayudarte.
Cuando la vía policial ya no es posible, el siguiente paso es acudir a los tribunales. Existen dos procedimientos principales:
Se utiliza cuando los okupas se han instalado en una vivienda deshabitada sin violencia. El propietario presenta una denuncia penal y el juzgado puede ordenar el desalojo si considera que hay delito.
El problema es que este proceso puede ser lento ya que debe instruirse como cualquier causa penal.
Desde 2018, con la entrada en vigor de la Ley 5/2018, se agiliza el desalojo de okupas mediante un procedimiento civil especial. Este proceso se inicia cuando el propietario presenta una demanda ante el juzgado, se requiere a los okupas para que justifiquen su derecho a estar allí en 5 días. Si no responden o no acreditan ningún derecho, el juez ordena el desalojo sin necesidad de juicio.
Este procedimiento es mucho más rápido y directo que el penal, especialmente para particulares. Además, puede iniciarse sin necesidad de identificar previamente a los okupas, algo que antes complicaba el proceso.
El plazo puede variar mucho según el caso, el juzgado y el procedimiento utilizado. En general, si la policía actúa en las primeras 48 horas, el desalojo puede ser inmediato.
En vía penal, el proceso puede tardar varios meses. En el procedimiento civil especial, el desalojo puede producirse en 1 o 2 meses, si no hay oposición de los okupas.
Cada situación es única, por eso es importante contratar un abogado penal desde el principio.
Desalojar okupas legalmente en España es posible, pero requiere seguir el procedimiento correcto y no dejarse llevar por la desesperación. Cada caso es distinto y el tiempo juega un papel fundamental: cuanto antes actúes, más fácil será recuperar tu propiedad. Si estás viviendo esta situación, lo mejor es buscar apoyo legal cuanto antes.