En un principio separarse de una pareja de hecho es sencillo, pero implica trámites y consecuencias legales importantes, especialmente si hay bienes o hijos en común. Aquí te explicamos paso a paso lo que necesitas saber para hacerlo correctamente.
Si necesitas ayuda para llevar tu separación de manera correcta en nuestra plataforma Easyabogado encontrarás abogados de familia que pueden ayudarte con tu caso y asesorarte teniendo en cuenta tus necesidades.
El proceso para separarte siendo pareja de hecho es muy sencillo cuando no hay ni hijos ni bienes compartidos. Bastará con acudir al Registro de Parejas de Hecho y solicitar la baja, además es un trámite que puede realizarlo una única persona y no es necesario que estén presentes los dos miembros de la pareja. Pero para poder hacerlo unilateralmente es obligatorio notificar al otro miembro de que se ha procedido a la disolución. Este paso puede realizarse ante notario o por burofax.
Para llevar a cabo la solicitud hay que entregar el formulario oficial de baja, el documento de identidad de la persona que solicita la baja si es de manera unilateral o de ambos si es una solicitud conjunta, en el caso de que sea una baja unilateral también deberá presentarse el justificante de que se ha comunicado al otro miembro el deseo de llevar a cabo la disolución. Dependiendo de la comunidad puede variar y pedir otro tipo de documentos, como la declaración de común acuerdo firmada.
Una vez se ha realizado la baja, la pareja ya está legalmente disuelta.
Cuando hay hijos en común la situación es distinta y en este caso no basta con solicitar la baja, sino que hay que crear un convenio regulador. Este convenio decidirá la custodia, el régimen de visitas, el uso de la vivienda, la pensión de alimentos y todos aquellos aspectos que afecten a los hijos. Este convenio se presenta ante notario cuando hay acuerdo y en el juzgado si no lo hay.
Y cuando la pareja comparte bienes compartidos, como la vivienda por ejemplo. Se debe firmar un acuerdo de reparto. En el caso de no haber acuerdo es necesario acudir al juzgado para solicitar la división del patrimonio.
Como ves, separarse cuando eres pareja de hecho es un proceso muy sencillo cuando no hay hijos. Pero si tienes dudas o no os ponéis de acuerdo, es importante contar con la ayuda de un abogado de familia que pueda asesorar con la mejor solución para ambos.
No hay precio estándar de cuanto cuesta separarse, ya que dependerá del tipo de separación y de si se necesita intervención judicial o notarial. También varía dependiendo de la comunidad autónoma y del profesional que se contrate.
Lo primero de todo es que el trámite para solicitar la baja depende del registro autonómico o municipal y el coste suele ser gratuito o con unas tasas mínimas.
Cuando la pareja tiene hijos necesitará redactar un convenio y cuando tiene bienes la redacción de un acuerdo, en ambos casos necesitará la ayuda de un notario, lo que aumentará el coste dependiendo del notario escogido.
Los costes aumentan cuando la pareja no es capaz de ponerse de acuerdo con el convenio de los hijos o el reparto de los bienes, para ello será necesario un proceso judicial que aumenta considerablemente los costes.
Aunque la separación siendo pareja de hecho no es tan formal como un divorcio, separarse puede tener consecuencias legales importantes. Contar con un abogado especializado en derecho de familia te garantiza que el proceso se realice de forma segura y con plena validez legal, evitando conflictos futuros.