WhatsApp Icon ¿Cómo podemos ayudarte?

¿Me pueden despedir si me han retirado el carnet de conducir?

Perder el carnet de conducir puede ser un golpe duro. Más aún si tu trabajo depende de él. Ya sea por acumulación de puntos, una sanción grave o un despiste, el resultado es el mismo: te quedas sin carnet durante un tiempo. Y entonces llega la gran duda... ¿Me pueden echar del trabajo por esto? La respuesta no es tan simple como un “sí” o un “no”. Depende de muchos factores. En este artículo te contamos los factores que afectan y si es posible que te despidan. 


Si estás en esta situación, lo más recomendable es contar con asesoramiento ya que cada caso es distinto. En la plataforma de abogados Easyabogado encontrarás abogados especializados que pueden ayudarte con tu caso. 

¿Te pueden despedir si te retiran el carnet de conducir?

Cuando el carnet de conducir es una herramienta imprescindible para tu puesto; por ejemplo, si eres transportista, repartidor, conductor de autobús, taxi, o trabajas con maquinaria que requiere autorización; podrías enfrentarte a un despido.


En estos casos, la empresa puede considerar que ya no puedes desempeñar tus funciones. Y aunque no siempre lo hace de forma inmediata, tiene base legal para actuar si el carnet es necesario para el trabajo y no hay alternativa viable.


Ahora bien, si en tu trabajo solo usas el coche de forma ocasional o si el carnet no figura como requisito esencial en tu contrato, la cosa cambia. En ese caso, el despido no suele estar justificado y podrías incluso reclamar si te despiden por esta causa.


Piensa en un comercial que normalmente usa el coche, pero que también podría hacer su trabajo en remoto o con otros medios. O alguien que va en coche a la oficina, pero no lo necesita para trabajar. En esos casos, la empresa no puede alegar una causa objetiva sin valorar primero otras opciones.

Pero también hay que tener en cuenta que la ley obliga a valorar alternativas antes de llegar al despido. Por ejemplo, habría que analizar si se puede reubicar al trabajador o si hay tareas que pueda hacer sin carnet. También la posibilidad de que la suspensión sea temporal hasta que recupere el carnet. Todo esto debe analizarse. Si la empresa actúa sin explorar opciones, podría estar incurriendo en un despido improcedente.

No es lo mismo una retirada de un mes que de dos años. Si es algo puntual, quizás la empresa puede buscar un reemplazo temporal o reubicación interna. Si la retirada del carnet es larga y el carnet es clave para el puesto, es más probable que el despido sea legalmente aceptado.

Pero en los casos que la pérdida del carnet venga acompañada de una condena penal (por ejemplo, por alcoholemia), la situación se complica. En algunos casos, esto puede considerarse una falta grave e incluso justificar un despido disciplinario. Pero, aun así, cada caso debe estudiarse con detalle: cuándo ocurrió, si fue dentro del horario laboral, si afectó directamente al trabajo...


¿Qué pasa si me quitan el carnet y lo necesito para trabajar? 

Lo primero de todo es informarte bien de tus derechos. Hablar con la empresa e intentar explorar alternativas. Si la empresa decide despedirte, deberías buscar el asesoramiento de un abogado laboralista. Cada caso es distinto y un abogado especializado puede ayudarte a analizar tu caso concreto y conocer cuales son tus opciones. 

Cuando el carnet de conducir forma parte fundamental de tu día a día laboral, su retirada puede tener consecuencias serias. Lo primero que hay que revisar es si la empresa puede ofrecerte un puesto alternativo. Por ejemplo, si trabajas en una empresa de transportes, pero también existen tareas administrativas, podrían reubicarte temporalmente. No es obligatorio que lo hagan, pero muchas veces es una salida razonable para ambas partes.

También se puede valorar si la empresa puede esperar a que recuperes el carnet. Esto dependerá de la duración de la retirada, del tamaño de la empresa y de su capacidad de adaptación. A veces optan por una suspensión temporal del contrato hasta que puedas volver a conducir. Eso sí, si no hay forma de seguir desempeñando tus funciones y no hay otras tareas disponibles, puede abrirse la puerta al despido por causas objetivas. 

Por lo tanto, te pueden despedir si te retiran el carnet, pero solo si es fundamental para tu trabajo y no hay alternativa viable. Si no es el caso, un despido por esta causa podría ser injustificado. Antes de asumir nada, infórmate bien. Y si lo necesitas, en Easyabogado puedes encontrar a abogados especialistas que pueden ayudarte a defender tus derechos